Bienvenidos al ASC Citología en Español! Estamos entusiasmados en atravesar contigo este viaje educativo del mundo de la cito-patología. Esperamos que este curso te proporcione las herramientas y conocimientos necesarios para avanzar en tu carrera, difundir conocimientos, contribuir celularmente al campo de la salud y desarrollar lazos de colaboración con todas las comunidades de habla hispana.
Esperamos que disfrutes y aproveches al máximo este recurso gratuito ofrecido por ASC. ¡Únete y mantente atento a nuestras próximas actividades!
Te invitamos a participar en un curso teórico dinámico de citopatología que te ayudará a mejorar tus habilidades y conocimientos.
CITOPATOLOGÍA DEL CÁNCER DE PULMÓN: DE LA MORFOLOGÍA A LOS BIOMARCADORES
(Lung cancer cytopathology: From morphology to biomarkers)
Maria D. Lozano MD, PhD, MIAC
Head Department of Pathology and Cytopathology
Clinica University of Navarra
Pamplona, Spain
Objetivos:
- Conocer el potencial real de las muestras citológicas para realizar un diagnóstico completo del cáncer de pulmón (To understand the real potential of cytological samples to make a complete diagnosis of lung cancer.)
- Poner en valor la morfología como primer biomarcador (To emphasize the value of morphology as the first biomarker.)
- Actualización de biomarcadores en cáncer de pulmón y claves para su evaluación en muestras citológicas (Updating of biomarkers in lung cancer and keys for their evaluation in cytological samples.)
CLAVES EN EL DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO DE LOS TUMORES RENALES Y HEPÁTICOS
(Clues in the Cytologic Diagnosis of Renal and Hepatic Tumors)
José A Jiménez-Heffernan, MD, PhD
Hospital Universitario de La Princesa
Madrid, Spain
Objetivos:
- Conocer las características citológicas básicas de las neoplasias renales y hepáticas más frecuentes. (To learn the cytologic features of the most frequent renal and hepatic neoplasms).
- Aplicabilidad de técnicas complementarias a muestras citológicas, con especial énfasis en inmunocitoquímica. (Applicability of complementary techniques to cytological samples, with special emphasis on immunocytochemistry).
- Utilidad de los sistemas de categorización diagnóstica con especial atención a las clasificaciones de la OMS. (Utility of diagnostic reporting systems with special attention to recent cytologic WHO systems).
EVALUACIÓN INTRAOPERATORIA DEL GANGLIO CENTINELA EN CÁNCER DE MAMA
Marilin Rosa, MD, FCAP
Head of Breast Pathology
Moffitt Cancer Center
Tampa, Florida
Objetivos:
- Discutir la importancia de la evaluación del ganglio centinela
- Presentar la técnica citológica más comúnmente usada
- Revisar la terminología diagnostica
- Repasar las causas de los errores más comunes
UTILIDAD DE LA CITOPATOLOGIA MAMARIA EN TIEMPOS ACTUALES
Milagros Abad Licham, MD, MsC
North Regional Institute of Neoplastic Diseases
Trujillo, La Libertad - Peru
Objetivos:
- Conocer la utilidad de la citopatología en la detección, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades mamarias
- Identificaremos los patrones cito morfológicos mas importantes en la enfermedad mamaria
- Conoceremos el Sistema Yokohama para el reporte de la citología mamaria
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Belén Lloveras, MD
Hospital del Mar
Barcelona, Spain
Objetivos:
- Importancia del cribado de cáncer de cérvix con las técnicas más adecuadas (prueba primaria de detección de VPH de alto riesgo y triaje con citología), incluso en mujeres vacunadas.
- Conocer a grandes rasgos los mecanismos que utiliza el VPH en la oncogénesis del cáncer cervical.
- Diferencia entre lesiones de bajo grado, que son un mero reflejo de una infección productiva del VPH de las lesiones intraepiteliales de alto grado, que aunque puedan ser reversibles ya comportan un riesgo de progresión y por tanto obligan a un seguimiento más estrecho y/o tratamiento.
CITOLOGÍA INTERVENCIONAL: EL CAMINO PUEDE TENER BACHES, PERO LA VISTA HACE QUE VALGA LA PENA
Interventional Cytology: The Road Might Be Bumpy, but the View Makes It Worth It
Luis E. De Las Casas, MD
UT Southwestern Medical Center
Dallas, Texas
Objetivos:
- Percibir y visualizar que la creación, éxito y mantenimiento de un servicio de citología intervencionista representa un proceso más que un evento.
- Identificar que el servicio de citología intervencionista requiere fuerza de trabajo política, social y emocional.
- Ser capaz de crear un plan de acción considerando la cultura, el personal y los recursos disponibles en su institución.